
CINCO CLAVES PARA UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE
Elegir la sostenibilidad implica, a veces, renunciar a la comodidad… pero ganar en conciencia y bienestar
¿Qué tipo de vida queremos sostener? Esa es la pregunta clave para iniciar un camino hacia un estilo de vida sostenible. No se trata solo de aplicar prácticas ecológicas, sino de cambiar nuestra forma de pensar, sentir y consumir.
Adoptar hábitos sostenibles implica renunciar a ciertas comodidades y ser consumidores más conscientes: elegir materiales duraderos, reciclables y realmente necesarios. Todo esto bajo los principios de la economía circular, que busca reducir residuos y reintegrar productos a una cadena de valor.
“Cuando hablamos de economía circular, no nos referimos únicamente al reciclaje, sino a imitar a la naturaleza, satisfaciendo las necesidades presentes sin comprometer las futuras”, explicó Ana Gabriela Soto, gestora ambiental de la Sociedad de Seguros de Vida. Para ello, es esencial evitar la sobreexplotación de recursos y la generación excesiva de residuos, especialmente plásticos.
El plástico, popularizado en los años 50, transformó nuestras vidas por su practicidad y bajo costo. Hoy está en todas partes: empaques, ropa, utensilios, productos de higiene, medicina, industria y tecnología. Pero su durabilidad lo ha convertido en un grave problema ambiental.
“Debemos pensar en las consecuencias del uso desmedido del plástico. Ríos, playas y océanos están saturados porque tarda muchísimo en degradarse”, señaló Soto.
El cambio de hábitos no es inmediato, y la desinformación es un obstáculo. Por eso, educar con el ejemplo es vital. Cambiar es un proceso individual que puede multiplicarse en el colectivo. La clave está en concientizar sin juzgar.
Acciones cotidianas para vivir de forma sostenible:
- Disminuir la huella de transporte: hacer carpooling, usar transporte público, bicicleta o caminar.
- Consumir responsablemente: antes de comprar, pensar si realmente es necesario.
- Reutilizar la ropa cuando ya no se use: donarla, venderla o buscar formas de darle una nueva vida.
- Apoyar el mercado local: fortalecer la economía y reducir las emisiones por transporte. Aplicar esta práctica en alimentos, ropa y más.
- Sustituir plásticos por materiales reutilizables, 100 % reciclables o naturalmente compostables, como vidrio, metal, cartón, fibras naturales, corcho o madera.
Publicar un comentario