
Conozca cómo hacer de su vivienda un hogar sostenible
Realizarlo trae consigo ventajas que mejorarán su calidad de vida y reducirán la huella ambiental
Un hogar sostenible es aquel que logra minimizar el consumo de energía y agua, reduce la generación de residuos y utiliza materiales y tecnologías ecoamigables, creando un ambiente confortable y saludable.
De acuerdo con Víctor Castro Oconitrillo, director senior de Estrategias de Sostenibilidad de RS Sostenible, este tipo de hogares son aquellos que logran aplicar mejores prácticas en pro del ambiente. Es decir, las personas que vivan bajo esos espacios deberían actuar por ese objetivo en común y replicarlo a lo largo de la vida en todos los espacios donde se encuentren.
Para conseguirlo se necesita implementar una serie de acciones para que el impacto que se genere sea el menor posible, entre ellas:
- Evitar el consumismo: no compre lo que no necesite, opte por materiales reutilizables que permitan reducir los residuos generados.
- Apagar las luces y desconectar dispositivos: evite los consumos fantasmas.
- Reducir el consumo de agua: cierre la ducha o el lavamanos cuando no lo use.
- Reducir los residuos: alargue su vida útil, reutilice, separe y promueva la economía circular.
- Implementar tecnologías de consumo más eficientes: la iluminación LED consume hasta un 90% menos de energía eléctrica que la incandescente.
- Comprar equipo electrónico con sellos ambientales: si va a adquirirlo, verifique que sean tecnologías de alta eficiencia. Implemente paneles solares como calentadores de agua o para autoconsumo.
- Aplicar medidas de ahorro hídrico: aproveche el agua de lluvia para regar plantas, lavar el carro o bien, utilice un balde para estas actividades y no use la manguera. Prefiera sanitarios de descarga diferenciada, grifería inteligente… entre otros.
- Tener un uso adecuado de recursos: no desperdicie.
Fuente: Gabriela Soto, gestora ambiental.
Por otra parte, si va a construir considere usar materiales amigables con el ambiente o reciclados, afecte lo menos posible la capacidad de recarga del suelo, promueva la ventilación e iluminación natural y condiciones aptas para reúso de aguas.
“Lo ideal es evaluar necesidades y optar por adquirir materiales reutilizables. Muchas empresas han innovado en la creación de madera plástica, que es un material hecho a partir de tapas o botellas recicladas, se utiliza para cercas, pisos, terrazas, ya que tiene apariencia de madera, pero su vida útil es más larga porque resiste a las condiciones climáticas”, dijo Gabriela Soto, gestora ambiental de la Sociedad de Seguros de Vida.
AI implementar estas medidas no solo permite usar racionalmente los recursos, sino también contribuye a un ambiente más saludable.
“Un hogar sostenible trae consigo más ventajas que retos: ahorro económico, conservación, energías limpias, alimentación saludable, aspectos que, aunque sea un reto implementar, mejorarán la calidad de vida y, además, contribuirán a reducir la huella ambiental de su vivienda”, finalizó Soto.
Cambie su pensamiento y convierta su casa en un hogar sostenible
- Separe los residuos.
- Evite el sobre empacado.
- Desconecte lo que no utilice.
- Opte por transporte sostenible.
- Adquiera productos naturales, orgánicos, frescos, sin empaques plásticos innecesarios.
- Tome duchas cortas de agua fría, así también favorece el aspecto de su piel y cabello.
- Use productos libres de plástico, champú sin empaque, cepillo de dientes de bambú, pasta en barra.
- Utilice la lavadora en su máxima capacidad con jabones de alta eficiencia y en horas que no haya picos de consumo.
Fuente: Gabriela Soto, gestora ambiental.
3 Comentarios
-
Julieta Rodríguez Arias
Me parece exc el artículo de hogares sostenibles y decisión de comprar menos es más Yo pongo en práctica la mayoría de lo sugerido
Felicito a la Sociedad por los cambios positivos en la revista
Ana cecilia Ureña Ureña
Muchas gracias por enviar la información. Excelente, trataré de llegar a tener un hogar sostenible. Me encantaría saber donde adquirir productos como cepillo de bambú y pasta en barra. No los conozco.