¿Cómo dar sus primeros pasos como emprendedor?
A través del emprendimiento, muchos han encontrado una oportunidad para generar ingresos adicionales, prosperar y hacer realidad el sueño de contar con su propio negocio.
No importa, si se trata de una pequeña o gran empresa, sea cual sea su proyecto, es necesario que implemente una serie de pasos que le permitan que este negocio sea rentable y sostenible.
Fainier Candamo Barrantes, educadora financiera, explica que un emprendimiento al igual que cualquier proyecto, requiere una estructura y un plan de negocio para ser ejecutado.
Por esta razón, existen algunos aspectos teóricos fundamentales para impulsar esa idea.
¡Analice el Mercado!
El primer paso es conocer el mercado en el cual va a vender su producto o servicio. Pregúntese: ¿es una necesidad primordial para las personas?, ¿cuántos negocios similares existen en mi barrio o en el país? De esta manera, será más fácil determinar el objetivo de su negocio o emprendimiento, y trazar una línea para la ejecución del plan.
Evalúe cuál es su capacidad de pago
Es probable que para emprender un nuevo negocio requiera financiamiento. De ser así, tome en cuenta cual es esa inversión inicial que requiere y recuerde tener un fondo para imprevistos. Quizás los rendimientos no sean inmediatos, por ello debe tener en cuenta como solventará todas esas necesidades que surjan en el negocio los primeros meses.
¡No puede faltar el análisis FODA!
Mediante un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, será más podrá evaluar mejor la viabilidad del proyecto que desea llevar a cabo.
Asesórese con otros emprendedores
Consulte a amigos y allegados, que hayan tomado la decisión de emprender su propio negocio. Al iniciar un proyecto, muchas veces hay desconocimiento sobre como calcular el precio, definir los gastos, como atender imprevistos, entre otros aspectos.
Aproveche las ventajas del comercio en línea
Siempre que el producto o servicio se acople a este modelo, el comercio electrónico y las redes sociales serán grandes aliados para su crecimiento, tanto para darse a conocer entre sus compradores potenciales, como para realizar el proceso de ventas.
Identifique áreas de mejora
El reconocer que el proyecto tiene errores o aspectos por mejorar puede costar trabajo, sin embargo, esto le permitirá redefinir objetivos, en caso de ser necesario y encaminar su negocio hacia el éxito.
En el proceso de emprender, es necesario que recurra a asesoría externa; en muchas ocasiones, no se cuenta con los recursos económicos necesarios para hacer una contratación externa, sin embargo, existen plataformas gratuitas, que pueden ayudarle.
Para Fainier Candamo, en la web existen varias herramientas útiles, donde podrá encontrar los pasos para la creación de un plan de negocio, además de la experiencia y consejos de otros emprendedores. Asimismo, existen instituciones estatales que brindan el servicio de asesoría, tales como: el Ministerio de Economía, el Instituto Nacional de Aprendizaje y el Instituto Mixto de Ayuda Social.
2 Comentarios
-
-
Sociedad de Seguros de Vida
Hola Rosa, muchas gracias por tu comentario. Esperamos que estos consejos te sean de ayuda y te invitamos a estar atenta al contenido nuevo que realicemos sobre el tema de emprendimientos. ¡Saludos!
-
Rosa María Guillén López
Iniciar un emprendimiento es muy difícil, principalmente cuando no se tiene capital. Más el deseo de salir adelante es más fuerte y esto permite que se busquen recursos y capacitaciones que le ayuden a uno a continuar y salir adelante, porque existe un sueño, una meta por la que se está luchando y uno busca y encuentra puertas para hacer que se cumpla ese deseo…